sábado, 3 de noviembre de 2018

¿Sabrías ordenar algunos acontecimientos de la vida de Jesús?

Oímos muchas cosas de Jesús. Conocemos muchos relatos. Nos cuentan las maravillosas cosas que hizo, pero, ¿sabrías ordenarlas? Te propongo un juego...

Entra en este enlace y atrévete a jugar

jueves, 2 de agosto de 2018

La tensión de esperar mientras avanzas...

Un mundo que avanza demasiado deprisa corre el riesgo de olvidarse hacia dónde quiere caminar. Y si olvidamos cuáles son nuestras metas, es posible que ni siquiera pensemos en los motivos para recorrer el camino. Detenerse, caminar, a veces despacio, nos brinda la oportunidad de dar sentido a nuestra propia existencia, para que mañana no digamos que la vida es dura, sino que en el camino de la vida nos encontramos algunas dificultades.
Dejamos un sencillo documento con pistas para detenerte, reflexionar y volver al camino de la vida.


Haz click en la imagen para acceder al documento

viernes, 1 de junio de 2018

Introducción al Imperio Romano

Te dejo una introducción al tema del Imperio Romano... y en tan solo diez minutos... ¿te la vas a perder?


viernes, 23 de marzo de 2018

Civilizaciones Antiguas - Egipto

De las civilizaciones más antiguas, la más misteriosa y que despierta un mayor interés entre los alumnos es la Egipcia. Una civilización compleja que tenía un magnetismo especial por el más allá, la muerte y el misterio de la vida atrae a todos. Los restos que nos dejaron no dejan de sorprendernos. Os dejo un acercamiento a esta civilización milenaria.


Descarga AQUÍ la presentación de clase

Te dejo también la hoja de actividades del Taller... Seguro que aprendes:
Taller de Historia-Egipto haz CLICK para descargar el PDF

viernes, 16 de marzo de 2018

Refugiados...

El 28 de julio de 1951 la ONU celebraba la Convención sobre los Refugiados. En esa convención se aprobó el estatuto de los refugiados, que no entró en vigor hasta 1954. Dicho estatuto dota de personalidad jurídica a aquellas personas que por diversas causas, ideológicas, políticas, sociales, raciales, religiosas o de conciencia se ven obligados a abandonar sus países y viven en una tierra que no es la suya.

Forman parte del amplio mapa de la población y sin embargo no aparecen en algunos de los libros de texto cuando se abordan los movimientos de la población. Su número bate recors año tras año llegando en 2017 a cifras escalofriantes.
Si quieres conocer qué es un refugiado pulsa AQUÍ

martes, 13 de marzo de 2018

Y la primera gran crisis económica fue...

La euforia de la reconstrucción de Europa tras el final de la primera guerra mundial generó un estado económico tan esperanzador que nadie parecía vislumbrar un posible batacazo de la economía a nivel mundial... El crack del 29 es el acontecimiento mundial más relevante entre las dos grandes guerras del S. XX.
Algunas claves para entenderlo...


Quinientos años la contemplan...

Seguramente has oído hablar de la Capilla Sixtina... Es uno de los tesoros de la humanidad que, si tienes oportunidad de visitar, no te arrepentirás. Más de 1200 metros cuadrados de frescos increibles de quinientos años de antigüedad, pintados por uno de los más grandes artistas de la historia de la humanidad. Miguel Ángel plasmó en esta estancia del Vaticano un auténtico comentario de la historia de la Salvación y de la misma Iglesia, siendo muy crítico con el momento que le tocó vivir...



Construida en el siglo XV, inaugurada por Sixto IV en 1483, pintada por Miguel Ángel Buonarroti en dos momentos distintos, la bóveda entre 1508 y 1512 y el Juicio entre 1536 y 1541, es el fresco conservado de mayor tamaño.

¿Sabrías diferenciar dórico, jónico y corintio?

Te dejo unas pistas...


Egipto, entre la grandeza de un imperio y los misterios de su grandeza

No es fácil explicar en tan poco tiempo el largo período de la civilización egipcia... A modo de introducción dejo este vídeo que puede ayudarte a tener una visión global de este período y de esta civilización increíble... En medio las pirámides son el testigo que nos ha llegado hasta hoy...


Mitos y dioses en Grecia...

¿Quieres conocer a los dioses griegos? ¿A los protagonistas de tantas historias increíbles que nos han llegado hasta hoy? Aquí te dejo una presentación...



¡Que te diviertas!

Viajamos en el tiempo y la distancia...

Nos adentramos en Grecia, la cuna de la civilización Europea junto al derecho romano y el cristianismo... Apasionante recorrer este período de la historia y la comprensión de la sociedad del momento... ¿Te atreves a viajar? Este viaje solo te costará muchas ganas de aprender...



Cientos de miles de muertos después...

Casi seis años después y cientos de miles de muertos después, seguimos asistiendo a la crisis humanitaria y a uno de los conflictos bélicos más bochornosos del siglo XXI. Siria se encuentra inmersa en una guerra civil en la que participan las grandes potencias mundiales del planeta y los países que acumulan las mayores fábricas de armamento. Seguramente no entiendas porqué continúa esta guerra... Es posible que el fin del conflicto no esté cerca en el tiempo... Ante la dificultad para comprenderlo te dejo unas claves para acercarte al problema...


El crecimiento de la población mundial a examen

La población mundial se acerca a los siete mil quinientos millones de habitantes... La cifra es increíble... Hasta mediados del siglo XVIII crecía a un ritmo aproximado de 67000 personas por año... Hoy, cada siete horas, se produce el mismo crecimiento que hace 250 años. Comenzamos... No te pierdas el vídeo...



... Vivo en sociedad

Vivir con los demás no es una tarea fácil... tampoco nacemos con el instinto social, pero muy pronto descubrimos lo necesario y rico que es compartir la existencia con los otros... Sin embargo, ello no significa que sea fácil ni rápido. Es un aprendizaje que se construye lentamente y no puede haber mejor manera que compartiendo con los demás...



Descarga AQUÍ el documento 2 de trabajo: Vivo en Sociedad

Sección 1º ESO


jueves, 8 de marzo de 2018

Documento para trabajar el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Después de haber visto en el aula el impacto de las diferentes actividades económicas del ser humano en el medio ambiente, te propongo una actividad para que investigues y te sumerjas en alguno de los temas que han salido en clase. Elige uno y pásatelo en grande. Investiga, descubre, aprende, ama y protege lo que te rodea y siéntete orgulloso de lo que le dejas a las próximas generaciones...


Descarga AQUÍ el guion del trabajo propuesto
Descarga AQUÍ la rúbrica de Evaluación del trabajo

martes, 6 de marzo de 2018

El renacer del hombre...

Tras una Edad Media larga y centrada, fundamentalmente en lo religioso como criterio que regía la vida política y social, nos adentramos en una etapa espectacular, en la que el hombre retoma el protagonismo de la historia, de las actividades humanas y de la vida misma. En ocasiones frente a los resquicios de la religión y los poderes eclesiásticos y otras veces al lado de la fe. Es uno de los momentos creativos más brillantes de la cultura. Te invito a explorarlo.



Descarga aquí el documento de trabajo sobre el Renacimiento y el Humanismo

lunes, 5 de marzo de 2018

El impacto de los sectores económicos en el Medio Ambiente

Todas las actividades económicas dejan un impacto en el medio. En algunas ocasiones el medio sufre cambios poco importantes, pero muchas veces las actividades de los diferentes sectores dejan una importante huella en el planeta. En medio del debate de la actividad humana está la cuestión de la sostenibilidad. ¿Hay recursos para todo? ¿La actividad humana está por encima del medio ambiente? ¿Qué planeta vamos a dejar a las generaciones venideras? ¿Es posible seguir explotando los recursos del planeta a este ritmo? ¿Hemos tomado conciencia de todos los problemas? ¿Cómo protegemos los espacios más vulnerables?


Estas y otras cuestiones las analizamos en el tema 6.

Descarga aquí el documento de trabajo

viernes, 2 de marzo de 2018

Economía de la UE

La Unión Europea comprende el mayor área comercial del planeta, si bien no tanto por cantidad de potenciales clientes/consumidores, si por la capacidad consumidora de los habitantes de la U.E. Llamativos son los porcentajes de población dedicados a cada uno de los sectores económicos. Con el objeto de entender la configuración de la Economía de la Unión Europea para los alumnos de Tercero de E.S.O. presentamos estos materiales.

Descarga aquí el PDF completo